¿Cómo puedo prevenir el desamor?

Con esfuerzo e ilusión se puede alejar al desamor.
Con esfuerzo e ilusión se puede alejar al desamor.

El desamor, como el amor, no surge repentinamente como por arte de magia. Es un proceso en el que si no estamos atentos a las señales que nuestra pareja nos envía, tal vez un día se instale en nuestro corazón y ya sea demasiado tarde para solucionarlo. Para evitar que esto nos suceda, vamos a intentar aportar algunas ideas que os sirvan:

En la intimidad de todas las relaciones de pareja hay aspectos que nos gustaría cambiar. Muchas personas, ante la demanda de cambios de su pareja, se refugian o se justifican diciendo “¡yo soy así!”. Es cierto que no es realista ni positivo pretender cambiar la forma de ser de tu pareja, pero sí modificar alguna manera de actuar que te molesta o tiene una repercusión negativa en vuestra convivencia. Más allá de la defensa a ultranza de tu forma de ser, tendrás que escuchar a tu pareja e intentar hacer algún cambio para que se sienta mejor sin que esto signifique una renuncia a tu identidad.

Por ejemplo, si tu pareja siente cierta asimetría en el peso de las obligaciones domésticas y así te lo hace saber, es necesario recoger esa “queja” y hacer algo al respecto: que no caiga en saco roto confiando en que se solucionará simplemente dejando pasar el tiempo.

En el fondo volvemos a hablar del “saco de las cuentas pendientes”. Si estas pequeñas o grandes quejas expresadas una y otra vez no encuentran interlocutor, ni se observan actitudes de cambio, ni tan siquiera la intención, progresivamente se iran enquistando y finalmente se meterán en el saco de las cuentas pendientes. Cuando este saco imaginario está muy lleno y se desborda, suele asomar el desamor.

De pronto un día descubres que tu pareja te mira con cierta frialdad y distancia, ya no encuentras en el fondo de sus ojos esa mirada de amor. Algo ha cambiado, ya es demasiado tarde para intentar hacer aquello que tantas veces te dijo. Ahora ya le da igual. Triste ¿verdad?

Deseamos con este post reflexionar sobre cómo evitar en la medida de lo posible llegar a un punto sin retorno. Como siempre, agradeceros vuestras aportaciones e invitaros a que dejéis vuestros comentarios, dudas o sugerencias, que tanto nos enriquecen a todos. Y como no, también  animaos a leer el libro sobre el mundo de las parejas: Ysinembargotequiero. Claves para una buena vida en pareja“. Gracias a todos por vuestra fantástica acogida día tras día.

Comentarios

  • Miguel Angel 2 abril, 2013 at 12:34

    Gracias por el post que tanto me ha hecho reflexionar. Me tranquiliza saber que puedo tener control en el proceso de desamoramiento de mi pareja. La escucha y la flexibilidad es muy importante, cómo muy bien decís, yo añadiría además cómo ingredientes fundamentales para prevenir el desamor el cuidado continuo y la búsqueda de sorprender o impresionar de vez en cuando a tu pareja y a la relación para no caer en la monotonía.
    Enhorabuena. Fantástico artículo.

    Responder
    • YSINEMBARGOTEQUIERO 2 abril, 2013 at 20:15

      Muchísimas gracias Miguel Ángel, comentarios como el tuyo nos animan a seguir.

      Responder
  • Esperanza 2 abril, 2013 at 19:09

    Solo una cosa que decir, un compañero de trabajo me dijo una vez: No dejes crecer la hierba tanto que no te deje ver el camino y es cierto, realmente hemos de admitir al otro tal cual es y no pretender cambiarlo, estariamos demandando a otra persona, pero tambien es cierto que cuando alguien te importa de verdad y aporta mucho a tu vida se puede trabajar conjuntamente para conseguir mejorar aquellos aspectos que entorpecen y paralizan la vida de pareja.

    Responder
    • YSINEMBARGOTEQUIERO 2 abril, 2013 at 20:14

      ¡Qué gran verdad la de tu compañero! Gracias por tu aportación.

      Responder

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.