¿Cómo “sobrellevar” a la suegra?

Cuántas consultas y dudas nos plantean acerca de las relaciones de la pareja con sus respectivas familias políticas. El mito de la suegra ¿existe? En parte sí, pero como de costumbre es injusto generalizar porque hay suegras maravillosas. No obstante, ahí van algunas reflexiones a tener en cuenta:
Cuando una pareja se constituye como tal, de alguna manera es momento de priorizar en las relaciones. A partir de ahora, si esa pareja ha decidido compartir su vida y su intimidad, tendrá que pactar cómo relacionarse con las respectivas familias y a qué distancia razonable mantenerse.
Cada familia tiene sus propias reglas de funcionamiento y no tienen por qué coincidir. Entonces, ¿qué hace la pareja?
Inevitablemente surgirán interrogantes y discrepancias: “¿Con quién pasamos la nochebuena?”, “en vacaciones de verano estamos solos o con tus padres”, “cuando nazca el bebé ¿se instalará en casa mi suegra?…
Por ejemplo, si uno de los dos no desea comer todos los domingos en casa de la suegra ¿qué debe hacer?
Lo más práctico es hablarlo ¡y cuanto antes mejor! No tengáis miedo, hablar de estas cosas a tiempo es mucho mejor que dejarlas pasar y seguir la corriente por miedo a una discusión. En la vida de pareja los pactos son siempre dinámicos y una constante renegociación, porque lo que sirve hoy no es seguro que sirva mañana.
Si queréis más información sobre este tema, encontraréis en “Ysinembargotequiero. Claves para una buena vida en pareja” alusiones en diferentes capítulos. Anímate y deja un comentario. Hasta pronto.
Comentarios
Santos 14 marzo, 2013 at 21:40
Yo tengo suerte, mi suegra es un cielo!!!