Cómo tratar con las “familias políticas”
Como muchos pudisteis escuchar el pasado viernes 27, tratamos en nuestra colaboración habitual en el programa que dirige y presenta Javi Nieves, “La mañana de la Cope” el tema de las familias políticas. Aquí os dejamos algunos puntos de reflexión, que pueden resultar útiles e interesantes a la hora de mejorar la relación con nuestros suegros y cuñados, pero también la de ellos con nuestra pareja. Ahí van:
–Poned límites claros a la relación con las familias respectivas. Puede ser más o menos estrecha, pero siempre que os sintáis cómodos los dos. En caso de no tenerlo claro, habladlo y llegad a pactos que os satisfagan a ambos.
–No hables mal de tu pareja a tus padres. Por un lado les das permiso para que ellos también lo hagan, y por el otro, aunque a ti se te olvide o no le des tanta importancia, ellos lo recordarán siempre.
-No “impongas” a tu familia a tu pareja, y viceversa.
-Tu familia no es mejor o peor que la suya, es distinta. Criticarles es en parte criticar a tu pareja.
-Sentir que nuestra pareja se pone sistemáticamente de lado de su familia puede ser muy doloroso. No lo hagas también tú.
-A veces hay que defender a tu pareja delante de tus padres, aunque no tenga razón.
-Nuestra familia nos quiere y se preocupa por nosotros. Aunque pueda molestarnos, si nos trasmiten preocupación respecto a nuestra pareja, conviene mirar detrás de sus palabras por si hay algo que podemos mejorar en nuestra relación.
-En parejas en crisis, cuantas más personas “participan” y opinan, peor suelen ir las cosas.
Estos y otros temas salieron durante la conversación con Javi Nieves y Maria de Meer. Aquí tenéis el enlace del audio completo.
http://vod.cope.es/audio/2013/09/27/audio_13802829931498522884.mp3
Y como siempre, os remitimos a nuestro libro “Ysinembargotequiero: claves para una buena vida en pareja”, para saber más sobre el mundo de las relaciones. No olvidéis dejarnos vuestras experiencias y comentarios. ¡Un saludo a todos y buena semana!
Comentarios