Decubre tus fortalezas y deja atrás tus debilidades:

 imageMarcus Buckingham (vicepresidente ejecutivo de la Organización Gallup y coautor del bestseller Primero, rompa todas las reglas. Conferencista del Washington Speakers Bureau, se ha presentado en CNN Internacional), nos aporta una visión diferente de afrontar nuestras capacidades cuando nos enfrentamos por ejemplo a un nuevo empleo. 
Buckingham apuesta por centrar nuestro esfuerzo en descubrir las fortalezas de cada uno, es decir, los talentos innatos con los que todos nacemos. Esos talentos vienen "de fábrica"y forman parte de nuestra propia idiosincrasia; no se pueden desarrollar, cada persona tiene uno o varios diferentes y es lo que nos diferencia a unos de otros, forma parte de nuestra identidad. Lógicamente, estas habilidades innatas están condicionadas por sustratos neuroanatómicos,, es decir, dejan huella en la configuración de las estructuras cerebrales (las sinapsis interneuronales facilitadoras de estos procesos). 
Por increible que parezca, cada fortaleza (entendiéndola como única y personal e intransferible) posee un sustrato neuroanatómico y funcional que la sostiene y esto le sirve a la persona de facilitador para desarrollarla la siguiente vez. 
Si desarrollas una actividad en la que te vives muy aventajado porque reconoces tu gran habilidad innata para realizarla, va a ser muy satisfactorio y motivante, lo cual refuerza tu autoestima y esto traducido a un lenguaje neurobiológico sería: se activa el circuito de recompensa mediado por la dopamina, liberando neurotransmisores responsables del estado de ánimo (buen humor, sentirse alegre, satisfecho y tranquilo). El recuerdo de estas sensaciones placenteras, hacen de refuerzo positivo para ocasiones posteriores. Como podemos ver, todo está imbricado: genética-neurobiología y psicología.
Asomarse al conocimiento de las neurociencias aplicadas a las relaciones interpersonales, resulta apasionante y está en plena vigencia.
Por resumir la propuesta del autor: 
observemos y encontremos nuestro talento innato para realizar alguna actividad (tocar un instrumento musical, comunicar, escuchar a las personas, pintar, habilidad manual...) y a partir de aquí desarrollemos fortalezas. Recomienda dejar para un segundo momento el abordar las deficiencias y debilidades porque cree que si fijamos superar esto en primer lugar, podemos generar sentimientos de inferioridad y baja autoestima, en cambio cuando ya eres consciente de lo que realmente haces bien, estás mucho más preparado psicológicamente para afrontar y superar las dificultades.
¿Interesante punto de vista verdad? Os deseo un feliz puente!

Comentarios

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.