EL AGRADECIMIENTO EN PAREJA, UNA BUENA ACTITUD PARA REFORZAR EL AMOR:
La Dra. Sara Algoe de la Universidad de California del Norte, realizó un interesante estudio sobre el efecto que tiene la expresión de gratitud entre los cónyuges* .
En la relación de pareja, como en otras relaciones, la expresión de gratitud nos hace conscientes de lo que vamos construyendo juntos, nos dirige nuestra mirada hacia lo positivo de la relación y este giro de nuestra mirada nos acerca. No menos importante es lo que genera focalizarnos en los aspectos positivos de la relación restando importancia a lo negativo. Esto no quiere decir que hagamos una negación de los problemas, sino que contribuye a darle más peso a lo positivo generando un clima cálido y amoroso.
¿Cómo agradecer?
Para poder agradecer tenemos que realizar varias acciones: mirar y reflexionar acerca de nuestra vida cotidiana, dedicar tiempo a observar con lentes de gratitud y no sólo buscando los fallos o carencias de la relación y reconocer aquellas actitudes, gestos y emociones de gratitud. Importante compartirlo con tu pareja y no quedarse simplemente en ser conscientes de ello.
¿Qué agradecer?
Agradecer las grandes acciones y más notorias es importante, pero no sólo debemos tener en cuenta lo obvio, también esas pequeñas cosas cotidianas que asumimos como rutina y no nos paramos a pensar que somos afortunados de tenerlas:
“gracias por ese zumo delicioso de naranja que me preparas por la mañana”, “gracias por tu sonrisa y ese beso de buenos días”, “gracias por ayudarme con la informática cuando me atasco”, “gracias por comer ese día con mi familia”, “gracias por hacerme reír ayer cuando notaste que estaba decaída”…
¿Para qué sirve la gratitud en pareja?
La gratitud y su expresión a la pareja aporta reconocimiento y sensación de pertenencia y reciprocidad dado que es algo que construyen juntos. Cuando sentimos reconocimiento por cosas que aportamos, eso nos anima y contribuye a seguir en esa línea de mantener el bienestar.
Cuando dejamos de ver lo bueno, se apodera de nosotros esa sensación de descontento en la pareja que inevitablemente nos lleva a fricciones y malestar.
En terapia de pareja, una de las tareas que habitualmente propongo es el ejercicio de la gratitud. Pido a la pareja que durante quince días anoten diariamente aquellas cosas que sienten que su pareja hace por cada uno de ellos y que expresen a su pareja el agradecimiento.
Importante decir aquellas cosas por las que se sienten agradecidos porque si sólo nos quedamos en ser conscientes de ello, no tendrá el mismo efecto o mejor dicho, no provocará ningún efecto en nuestra pareja. Quedarnos en pensamientos y buenas intenciones no aporta en el otro el feedback necesario para continuar en esa línea positiva que nos hace pensar que seguir invirtiendo esfuerzos merece la pena.
La visibilidad en pareja de aquellas cosas que nos hacen sentir bien, fomenta un clima positivo, relajado y amoroso en la pareja, que anima a continuar por ese camino.
Este simple ejercicio sirve como explicaba antes para girar la mirada al lado positivo de la relación, hacerles conscientes de lo que construyen juntos y generar sensación de pertenencia y gratitud, que es un potente motor de cambio.
*Véase el artículo publicado en Social Psychological and Personality Science 1-9:”Putting the ‘‘You’’ in ‘‘Thank You’’: Examining Other-Praising Behavior as the Active Relational Ingredient in Expressed Gratitude”. Sara B. Algoe, Laura E. Kurtz1, and Nicole M. Hilaire.
Aprovecho para desearos a todos un feliz verano y recordad que a través de esta web podéis adquirir un ejemplar en papel o electrónico de “YSINEMBARGOTEQUIERO. Claves para una buena vida en pareja” libro del que soy autora.
Comentarios