Formas posibles de relacionarse en pareja: simétrica y complementaria.

Formas de relacionarse en pareja.
Formas de relacionarse en pareja.

Las relaciones de pareja, generalmente son relaciones importantes y duraderas. Ahora bien ¿por qué relaciones tan importantes para las personas producen tanto sufrimiento? ¿por qué se vuelven rígidas y a veces se ven abocadas al deterioro?

Los problemas de comunicación en la pareja, son una de las principales causas de confrontación. Cuando una pareja acude a terapia, una de las primeras cosas a explorar es cómo se relacionan (cómo es la dinámica de pareja). El modo de relación, el tipo de reglas y la rigidez de las mismas, son elementos a analizar para que el terapeuta construya una hipótesis de trabajo y poder ayudarles de la mejor forma. Para analizar esto, observamos en silencio secuencias de comunicación ya que son muy ilustrativas de estas dinámicas. El contenido de las comunicaciones entre ellos, evidentemente es muy importante, pero siempre comenzaremos a definir que tipo de dinámica relaciona tienen.

Por simplificar, casi todos los autores han resumido la forma de relacionarse en dos: complementaria y simétrica.

Una pareja con un estilo relacional simétrico, entrará con frecuencia en rivalidad porque compite por la igualdad. Ambos intercambian el mismo comportamiento. Son parejas discutidoras, que les cuesta ceder, que defiende cada uno su criterio a veces hasta extremos más allá de lo razonable. En resumen, que les cuesta llegar a acuerdos, porque los dos quieren “ganar” sin ceder. El mayor riesgo de estas relaciones es la ruptura por confrontación.

Una pareja complementaria es aquella que intercambia comportamientos distintos, uno enseña, el otro aprende. Este modelo está basado en la aceptación y el aprecio de las diferencias. Estas relaciones suelen aportar tranquilidad, paz, protección y a veces dependencia. Son relaciones calmadas y el riesgo de ruptura aparece si se instala el desinterés y el aburrimiento.

Lo ideal, es que dentro de la misma pareja puedan intercambiarse ambas formas de relacionarse aunque siempre predominará un estilo sobre otro. Pero tan positivo es aprender a delegar en tu pareja parcelas de la vida en común que se le dan mejor que a ti, como a poder defender una opinión distinta a la de tu pareja sin temor a que la discrepancia termine en discusión.

Desde aquí os animo a que observéis vuestro modo de relacionaros y que podáis introducir algún cambio que siempre es positivo en la relación.

Si queréis profundizar más en temas de pareja os recomiendo para este verano la lectura del libro del que soy coautora:  YSINEMBARGOTEQUIERO. Claves para una buena vida en pareja. En él encontraréis un recorrido por las distintas etapas de la pareja, analizando los problemas más frecuentes y aportando ideas prácticas. Todo ello en un estilo cómodo y fácil de leer e incluso en más de una ocasión os arrancará una sonrisa. Podéis adquirirlo desde la propia web.

Feliz fin de semana.

 

Comentarios

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.