Los cuatro hábitos de las parejas felices (Dr. Gottman):

Por fin llegaron las tan esperadas vacaciones de verano. Disponéis de mucho más tiempo para dedicarle a vuestra pareja, por eso nos parece buena idea compartir con tod@s vosotr@s las conclusiones que el Dr. Gottman. extrae de sus investigaciones del “laboratorio del amor”:

El Dr. John Gottman de la Universidad de Washington, es un gran estudioso de la terapia de pareja, y nos propone cuatro interesantes hábitos para una feliz vida en pareja.

Según sus investigaciones, las parejas que más felices se sienten, suelen reunir estas características:

1-Expresiones de afecto y admiración: Cotidianamente dan muestras de cariño y ternura. Si conseguimos que esto sea “la norma”, cuando atravesemos por un bache, veremos que no es insalvable, porque lo habitual es tratarnos con afecto. Es impensable vivir sin muestras de afecto y que sea la excepción una demostración de cariño. Nos referimos a esas pequeñas cosas, a detalles sin razón aparente: un mensaje sin motivo, un piropo, una nota bajo la almohada al despertar, hacerle ese pequeño recado que sabes no le gusta hacer, acompañarle de compras, expresiones de admiración…

2-Hacer un espacio para la otra persona en tu mente y en tu corazón: Cada vez estamos más ocupados y tenemos más distracciones: mail, redes sociales, amigos, familia, trabajo…

Las parejas que dedican parte de su tiempo del día a día a su pareja, se sienten mejor. Ese espacio no sólo es para hacer algo con tu pareja, sino para pensar en tu relación, en conocer sus gustos, qué cosas son importantes para tu pareja… o simplemente pensar sobre cómo os sentís. Si descubres que no sabes demasiadas cosas de tu pareja, este es el momento de interesarse y preguntar.

3-Aceptar la influencia en tus hábitos de vida que te propone tu pareja: Muchas personas son reticentes a aceptar estas influencias porque las viven como intentos de controlar conductas y actitudes por parte del otro. Pero si aceptamos que ciertos cambios sugeridos por nuestra pareja, pueden mejorar la relación, serán bien aceptados y no se vivirán como una imposición. La clave está en que la influencia sea recíproca y ninguno de los dos sienta que las peticiones sólo recaen sobre él.

Cuando atendemos a una petición de nuestra pareja, acordamos algo (y por supuesto lo cumplimos) o simplemente accedemos a hacer algo que al otro le gustaría, estamos creando interacciones positivas que balancean la relación cuando el otro hace lo mismo.
Hay una manera especial y muy importante de aceptar la influencia del otro y es decir “Sí” a la petición que nos llega de hablar o hacer algo para reparar algún conflicto. La mejor manera de iniciar esto es aceptando la responsabilidad que ha tenido cada uno en el problema que haya surgido.

4-Conocer el mundo interior de tu pareja: Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias representaciones mentales de cómo debe ser la vida, las relaciones familiares, la amistad, la educación de los hijos… Esto tiene que ver con nuestros orígenes familiares y los significados de nuestro mundo simbólico, que nos dirigen en la vida, decidiendo qué es correcto o incorrecto. Tus significados, no tienen por qué ser los de tu pareja y de hecho, muchos de los conflictos en la relación se generan justo por esos significados y no por lo que realmente pasa en la realidad. Las relaciones que más prosperan son las que hacen un esfuerzo en entender los significados y simbolismos del mundo de su pareja, para crear unos nuevos significados o significados compartidos. Gestos, palabras, actitudes….

¿Practicáis estos hábitos? Seguramente sí, pero nunca viene mal tenerlos presente. Os deseamos un feliz verano y os aconsejamos como lectura de verano nuestro libro: YSINEMBARGOTEQUIERO. Claves para una buena vida en pareja. Aquí encontrarás muchas más claves prácticas que seguro te acompañarán en tu vida en pareja.

Por Olga Córdoba e Iñaki Vázquez

Comentarios

  • Tailynn 16 octubre, 2014 at 10:26

    Arleitcs like this are an example of quick, helpful answers.

    Responder
  • espacio mujer 21 octubre, 2014 at 17:38

    interesante información.

    los felicito.

    saludos.

    Responder
  • María Gutiérrez 26 noviembre, 2014 at 14:27

    Buenos días,
    Me llamo María y soy psicóloga. He leído vuestro artículo y me han parecido muy interesante los puntos que se comentan, especialmente el punto de dedicar tiempo a la pareja me parece vital. Últimamente con el trabajo, el estrés, etc., se olvida dedicar tiempo a la otra persona y esto es fundamental.
    La semana pasada publiqué en mi blog un post sobre los aspectos importantes que hay a la hora de mantener las relaciones de pareja.
    Os dejo mi aquí mi post para poderlo compartir con vosotros y esperando que pueda ser de vuestro interés.

    http://www.mariapsicologamadrid.com/blog/2014/11/21/somos-3-mi-pareja-yo-y-la-relacin

    Igualmente, si queréis realizar cualquier comentario, o tenéis más información que aportar, os estaré muy agradecida. Muchas gracias.
    Un saludo,
    María

    Responder
  • IRRIKA 11 enero, 2015 at 20:59

    Excelente resumen de parte de los hallazgos de Gottman y su equipo.
    Gracias.

    Responder
  • ludoms 29 enero, 2015 at 16:09

    Es normal tener problemas de pareja pero a veces hay señales de una mala relación y debemos detectarlas y ponerles fin.

    Responder

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.