¿POR QUÉ ROMPEN LAS PAREJAS? ¿QUÉ SE PUEDE HACER?

ruptura sentimental.
Un libro que aporta claves para la mejorar tu vida en pareja.

¿Por qué se divorcian las parejas?

Las cifras son preocupantes, pero prefiero centrarme en las causas más frecuentes para que las personas que lean este artículo puedan sacar las conclusiones prácticas que les ayude en su vida en pareja.

Hacer un decálogo de las causas más frecuentes es muy difícil y alejado de la realidad, porque cada pareja es un mundo. Pero simplificando y basándome en las observaciones clínicas recogidas como terapeuta de parejas y de familia en consulta de Terapia de Pareja, sí puedo aportar algunas conclusiones:

En las relaciones de pareja el paso del tiempo y el momento del ciclo vital en el que los cónyuges se encuentran, lógicamente influye y hace que cambien los motivos de ruptura.

En las rupturas tempranas de pareja (al año ó dos años de convivencia), las causas más frecuentes que encuentro son:

El paso del enamoramiento al amor. Comenzaron a convivir en pleno enamoramiento y ebullición de sentimientos, que poco a poco, con el paso del tiempo y la convivencia, van aterrizando a una realidad no tan pasional ni tan idílica. Amor más tranquilo y rea o realidad que no les gusta. A veces algunas personas se decepcionan, se frustran y no pueden superar esta etapa. Por eso los especialistas recomendamos sin excepción, que en la etapa del enamoramiento no se hagan cambios importantes ni tomen decisiones relevantes: “ni te cases, ni te compres una casa ni tengas un hijo”; esta es una recomendación en tono de humor del libro sobre parejas del que soy coautora (YSINEMBARGOTEQUIERO. Claves para una buena vida en pareja).

Problemas de logística diaria que genera sentimientos de asimetría en la pareja: desavenencias irresolubles en el reparto de tareas domésticas, hasta el punto de hacerse imposible la convivencia con fuertes y constantes discusiones.
Familias políticas. El no conseguir colocar (jerarquizar adecuadamente) a las respectivas familias de origen, desbancando a uno de los miembros de la pareja a un lugar que no le corresponde, trae conflictos graves. Ejemplo típico del marido que por sistema prima el criterio de su madre frente al de su mujer. Cuando tenemos pareja, nuestras familias de origen inevitablemente pasan a un plano diferente. No quiero decir con esto que debemos dejar de verles o distanciarnos mucho, pero sí es cierto que nuestra prioridad será nuestra pareja. El mito de “la suegra” como causante de rupturas de pareja, a veces se encuentra.
Rupturas en parejas de largo recorrido (más de siete años):

La rutina, la monotonía, la comodidad, la cotidianeidad…pueden ser los enemigos del amor. Si no nos paramos a pensar un poco acerca de cómo puedes mejorar tu vida en pareja, o romper la rutina, o cómo “esforzarnos” por echar salsa a nuestra vida en pareja…llegará un día que tal vez descubramos que es tarde. Porque detrás del aburrimiento y la monotonía llega la incomunicación, el desinterés por las necesidades emocionales del otro, el compartir el día a día de cada uno. Y así poco a poco la pareja se va convirtiendo en dos antiguos conocidos que comparten vidas pero son dos auténticos desconocidos sin más interés el uno por el otro que las obligaciones domésticas y/o los hijos.
Empieza a fallar el sexo, decae el deseo que pueden  justificarlo con los argumentos más peregrinos y a veces en parte reales, pero generalmente lo que hay detrás es distancia emocional y falta de interés. Si abandonamos la parcela del placer sexual, aunque seamos grandes amigos y nos entendamos muy bien, acabaremos siendo sólo familia, no compañeros de viaje en la vida de pareja.

Llegados a este punto, cuando las parejas vienen a consulta, me hacen la pregunta del millón: “¿Dra. Tiene solución nuestro problema?”

Siempre pienso: “veamos primero si hay brasas, para poder avivar el fuego”.

Causas generales de ruptura independientemente de la duración de la relación:

-Enamorarse de otra persona.
-Infidelidad.
-Desajustes en el ciclo vital de cada uno.
-Problemas con los hijos y desacuerdos en la forma de educar.
-Problemas con las familias políticas.
Estos puntos los desarrollaré en el siguiente artículo.

Os animo a que leáis el libro del que soy coautora sobre estos temas de las relaciones de pareja: YSINEMBARGOTEQUIERO. Claves para una buena vida en pareja. Podéis adquirirlo directamente desde la web en el formato que más os guste (papel o digital), seguro que encontráis más de una clave para vuestra relación.

Buen fin de semana!

 

 

Comentarios

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.