¿Por qué se rompen tantas relaciones de pareja? ¿Qué ingredientes de la relación amorosa ayudan a que sea más auténtica y duradera?

thEn estos últimos años estoy reflexionando mucho acerca de este tema: ¿Por qué son tan frecuentes la rupturas de pareja? ¿Qué es lo que está fallando? ¿Por qué no resisten las relaciones el paso del tiempo?

Es sorprendente la cantidad de parejas que tras varios años de relación comienzan con dinámicas tóxicas, con falta de cuidado, de respeto, de conocimiento del otro y con falta de cariño, de erotismo y sexualidad. De pronto es como si vieran al otro lleno de aristas y defectos sin poder aceptarle como una persona real, singular, tal cual es y se empeñasen en intentar cambiarle. Resulta bastante común llegados a este punto la decadencia del deseo sexual, la falta de reciprocidad y generosidad con el otro y la no aceptación de tu pareja como un ser real con sus peculiaridades. Empiezan los reproches, las críticas, las dinámicas de comunicación en “bucle”, la incomprensión y la falta de empatía. Ya no se está dispuesto a entender y respetar al otro sino a intentar llevarle a tu terreno. Cuando esto empieza a suceder, lo más probable es que algo se ha roto y la decepción se está instalando.

Una relación amorosa exige: “corporalidad, un otro real e intercambio” (Rafael Manrique).

En la consulta casi no puedo dar citas a tantas parejas que solicitan ayuda, aunque algunas veces pienso: “esta crisis de pareja es como si enviaran un cadáver al cirujano”, llegaron muy tarde; pero si la pareja desea intentarlo, tiro de mi espíritu positivo y luchador que me empuja a explorar y buscar caminos alternativos para intentar que la pareja construya “otra relación” sobre los escombros de la anterior, si es que el terreno (el amor) se lo permite.

Durante mi formación como terapeuta de pareja y de familia, leí a este autor, Rafael Manrique que en aquel momento no supe interpretarlo ni comprender la profundidad de sus reflexiones. Recuerdo que me pareció muy pesimista su visión del amor y de las dificultades para que perduren las relaciones. También me sorprendió el peso tan grande que daba a la sensualidad, erotismo y sexualidad para la supervivencia de las relaciones amorosas. En nuestra cultura está muy aceptado (creo) creer que es lo normal que las parejas con el paso del tiempo dejen de desearse y comiencen a tener una vida sexual pobre, escasa y rutinaria. Desde luego que esto sucede si no intentan introducir la fantasía en sus relaciones y despertar el deseo, pero este tema daría para otro post.

Al releer al autor, he encontrado muchas claves. Ahora cuento con mucha más experiencia personal y profesional. En su libro “Conyugal y extraconyugal. Nuevas geografías amorosas”, trataba este tema y exponía y proponía alternativas.

El autor hace toda una disertación acerca del amor, del matrimonio (como institución social) y la relación conyugal como relación vincular amorosa. Define el amor como “una relación comprometida y erótica que establecemos con otra persona”, defiende que ninguna pareja se sostiene únicamente con la diada, que es necesario introducir más elementos para que la relación se mantenga viva. Insiste mucho en incluir dosis de “incertidumbre, inestabilidad y novedad”. Es necesario entre los amantes que haya ausencias y presencias, distancia y cercanía, riesgos de que esa relación pueda quebrarse y también seguridad en su estabilidad. Esta tensión entre seguridad y riesgo es lo que mantiene vivo el compromiso.

Efectivamente tenemos que reinventar otras formas de relaciones que no den paso al aburrimiento, que permitan ver al otro con cierto misterio. Lo fácil, lo seguro, lo accesible a veces no es estimulante.

Espero que os guste y esta pildorita de información os aporte alguna idea para mejorar vuestra relación de pareja. Feliz puente para los que lo tengáis libre!

Próximos post: ¿Qué relaciones son más duraderas? ¿Sabes qué tipo de relación de pareja tienes?

Ya sabes que si quieres saber más sobre el mundo de las relaciones de pareja, lee el libro YSINEMBARGOTEQUIEROClaves para una buena vida en pareja. Puedes conseguirlo desde esta web.

Comentarios

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.