¿Puede cambiar la personalidad de una persona tras un traumatismo craneoencefálico?

Tras un Traumatismo craneoencefálico (TCE), podemos observar diversos síntomas mentales porque puede ser causante de:
– Una Demencia secundaria al TCE.
–Trastorno Mental no especificado debido a enfermedad médica.
-Un cambio de personalidad debido a enfermedad médica (trastorno orgánico de la personalidad).
Estos problemas son más frecuente en varones que en mujeres (3/1).
De todos los pacientes con TCE presentan secuelas neuropsiquiátricas continuadas:
-El 100% de los TCE graves.
-Más del 50% de los moderados.
-Casi 10%de los leves.
Podemos encontrar dos grupos de síntomas relacionados con el TCE:
-Deterioro cognitivo.
-Secuelas conductuales.
SÍNTOMAS COGNITIVOS:
–Reducción de la velocidad de procesamiento de la información.
-La reducción de la atención.
-El aumento de la distracción.
–Déficits en la resolución de problemas y en la capacidad de mantener el esfuerzo.
-Problemas de memoria y aprendizaje de nueva información.
SÍNTOMAS CONDUCTUALES:
–Depresión.
–Aumento de la impulsividad.
–Aumento de la agresividad.
–Cambios de personalidad.
Los familiares son los mejores informadores de estos cambios en el paciente. Hace unos meses la hermana de una paciente que vino a mi consulta me comentaba: “Dra. mi hermana no es la que era antes del accidente. Ahora es incapaz de concentrarse, se ha vuelto obsesiva, ha perdido la fluidez verbal, se le olvidan las cosas…”.
Tras realizarle entrevista psiquiátrica, pruebas neuropsicológicas y RNM craneal, se confirma que todos los síntomas son secundarios al TCE y subsidiarios de tratamiento rehabilitador neuropsicológico y no psiquiátrico.
Tras un TCE, es aconsejable seguimiento médico al inicio y seguimiento durante al menos 12 meses del traumatismo para evaluar la aparición de estos trastornos como secuela y poder aplicar el mejor tratamiento.
Comentarios