¿Se puede evitar que el desamor se instale en nuestros corazones?
Entre el amor y el desamor existe una gran distancia, aunque podemos llegar a él. Precisamente, para evitar esta evolución tan triste de la relación de pareja, queremos compartir este post, que seguro os aporta alguna clave práctica para prevenir caer en el temido desamor:
¿Qué es el desamor?
El desamor es la evolución negativa del amor. El polo opuesto al enamoramiento y el amor.
¿Por qué aparece, cuales son las causas más frecuentes del desamor, según vuestra experiencia como terapeutas de pareja?
Podemos señalar entre ellas, guardar muchas cuentas pendientes, una mala gestión de la cotidianeidad con contínuos malentendidos y desacuerdos que se dejan sin resolver. A veces sucede tras sufrir una gran decepción o pérdida de confianza como puede ser tras una infidelidad, en la que uno de los dos siente que algo se ha roto.
¿Cómo darse cuenta que el desamor ha llamado a tu puerta?
El desamor es un proceso muy doloroso se instala. No es algo que sucede de un día para otro, sino que se va fraguando despacio y silente. Por eso es muy constructivo en las relaciones de largo recorrido, tener presente esta posible evolución y conocer las señales incipientes para ponerles remedio y que ese sentimiento no avance.
¿Cuáles son las primeras señales?
En las etapas anteriores al desamor, existen señales de alarma que si las hacemos conscientes, podremos actuar sobre ellas, como por ejemplo: olvidar fechas de aniversarios, que pase desapercibido un cambio de look en tu pareja…
A veces, reivindicaciones encubiertas de más espacios personales e independencia, las descalificaciones, lo que antes te gustaba de tu pareja que ahora se convierte en marca negativa, dejar de estar presente en tu pensamiento en un lugar especial… todo esto pueden ser indicios de que el desamor está asomando.
Conforme se instala este sentimiento, ya va siendo más evidente. La convivencia se llena de reproches, aburrimiento, dejadez, falta de atención. También se ven dañados el deseo y el sexo. El estado afectivo del desenamorado va virando hacia emociones de signo negativo, se siente irritable, aburrido e incluso triste.
¿Es la evolución natural de las relaciones de pareja o puede evitarse?
No tiene por qué ser así. Pero evidentemente, ante las primeras señales, debemos ser conscientes y reparar cuanto antes.
¿En terapia es frecuente encontrar esta situación? ¿Qué hacéis como terapeutas ante este problema?
Desafortunadamente sí lo vemos con cierta frecuencia. Cuando sólo es el inicio y todavía son rescatables los sentimientos de la pareja, trabajamos con ellos para “tirar” y reforzar esa parte amorosa de la relación, que a veces por desacuerdos o cuentas pendientes, se ve empañada.
Otras veces, descubrimos que no queda ni un resquicio de amor y cuando el desamor se ha instalado definitivamente en sus corazones, la terapia no sirve.
Como siempre, os animamos a que dejéis vuestros comentarios y sugerencias. Si queréis ahondar más en este tema u otros temas del mundo de la pareja, os recordamos la lectura de Ysinembargotequiero. Claves para una buena vida en pareja.
Comentarios
maruiz31(Miguel Angel) 18 marzo, 2014 at 10:35
Me ha encantado la advertencia de las primeras señales. Porque es ahí cuando se puede abordar la situación para evitar el desamor o simplemente ser consciente de lo que está ocurriendo.
Muchas gracias por darnos luz con estos artículos.
YSINEMBARGOTEQUIERO 18 marzo, 2014 at 21:56
Muchas gracias Miguel Ángel, nos consta que te interesas mucho por nuestros post y también nosotros te seguimos y te agradecemos tus estupendas aportaciones.
Un saludo afectuoso,
Los autores.
carla 21 marzo, 2014 at 17:55
¿Que hacer cuando la persona a la que quieres por mucho que le demuestres no confia en ti?
En ocasiones me siento asi ante mi pareja,eso es una reacción incipiente de desamor?
Porque cada vez que pienso en ello se me rompe el alma en mil pedazos
Sofia 30 abril, 2014 at 21:37
bueno, pues gracias por la información.. En mi relación ha servido porque nos ayuda a poner en discución nuestra situación y por lo tanto saber que necesitamos mejorar, es decir nos ha ayudado a detectar el problema, primer paso para solucionar.
Saludos desde México