¿Se puede prevenir el desamor?

¿Se puede prevenir el desamor?
¿Se puede prevenir el desamor?

Las estadísticas de divorcios y separaciones son alarmantes, sobre todo en parejas que llevan una larga trayectoria y el cansancio, la monotonía y los deseos insatisfechos hacen que en un momento determinado sus caminos se separen definitivamente.

Parejas que llevan compartiendo sus vidas más de diez años, es habitual que si no hacen consciente los problemas y las dificultades que van surgiendo, no pongan el cuidado que precisan. Con el paso del tiempo, todo aquello que no se habla, discute, comparte, se va enquistando y llega un punto que es muy complicado dar marcha atrás.

En terapia de pareja veo cada día casos complicados, pero afortunadamente en un momento han parado A PENSAR Y HAN PEDIDO AYUDA. Resulta sorprendente descubrir que parejas de largo recorrido, no recuerdan momentos de intimidad en los que se hablan desde el corazón, hasta que no han llegado a terapia. Esa es parte de la magia de la terapia.

Pero muchas veces me preguntan ¿Dra. qué se puede hacer para evitar el desencanto?

-El amor hay que cuidarlo, mimarlo como si de nuestro bebé se tratara.

-Día a día aceptar a la otra persona como ser único y diferente y amarle tal cual es. Ese empeño de cambiar al otro o de controlar su vida, no trae buenos frutos.

-En la convivencia diaria hay momentos de tensión y desacuerdos y lo que hace diez años no nos molestaba, ahora puede ser que no lo toleremos. Todo se puede hablar y explicar a tu pareja: cómo te sientes, qué necesitas y cómo crees que te puede ayudar. Desacuerdos y discusiones son necesarias, porque la relación de pareja si está viva tiene altibajos, pero intentaremos mantener una comunicación desde el respeto mutuo.

Compartir nuestro día a día, nuestras preocupaciones y nuestros logros y alegrías.

-Preocuparse por sentirnos en primer lugar bien como personas individuales y hacerle sentir bien a nuestra pareja. Unos minutos al día de intercambio, de ocuparnos emocionalmente del otro de manera auténtica, no frases hechas y puro trámite “porque nos lo dijo la terapeuta”.

Intercambio sexual, aunque no estéis en el momento más pasional,  continuar cerca el uno del otro en la esfera sexual, ayuda a diluir otras tensiones y al intercambio emocional.

-Fundamental tener espacios de ocio compartido con más amigos, no solo la pareja; pero tampoco evitar estar solos continuamente o será una huida hacia delante para no encontraros cara a cara.

En resumen: cuidarse, acompañarse, respetarse, aceptarse, comunicar, compartir, divertirse juntos y satisfacerse sexualmente.

Deseo que este post os sirva para darle un empujón positivo a vuestra vida en pareja.

 Si queréis más claves prácticas para vuestra vida en pareja, os recomiendo leer el libroYSINEMBARGOTEQUIERO. Claves para una buena vida en pareja”. Podéis conseguirlo en mi web en formato digital o en papel. También en mi consulta de lunes a viernes de 16-20 horas en C/Orellana 15- Bajo Izq.