¿Te cae bien tu terapeuta?

Cuidado y escucha son condiciones fundamentales de un buen terapeuta.
Cuidado y escucha son condiciones fundamentales de un buen terapeuta.

Queremos reflexionar en algunos post sobre la psicoterapia, tanto la individual como de pareja o familia y empezamos con esta pregunta un tanto provocadora: ¿Tu terapeuta tiene que caerte bien? 

Nos explicamos: Con “caer bien” no queremos decir que sea simpático o divertido. Se trata de que te sientas escuchado, comprendido, bien atendido. Que estés cómodo a la hora de hablar de tu intimidad, sintiéndote respetado, que no te juzga. Ver que la terapia te sirve, que te ayuda a pesar de que cueste esfuerzo y sea duro. El terapéuta tiene que conseguir extraer de tí lo mejor y devolverte esa imagen positiva de tí mismo.

Para esto, a algunas personas les irá mejor un terapeuta más serio o callado y otros preferirán uno que intervenga más o de carácter más extrovertido. Da igual. Lo importante es que con ellos puedas sentirte de la forma que hemos descrito. Esto no quiere decir que el terapéuta no pueda o no deba decirte en ocasiones, puntos de vista diferentes a los tuyos. Es más, justo ésto es lo que más aporta la psicoterapia, alguien objetivo que a veces te hace de espejo de tu realidad y otras veces te aporta una forma diferente de enfocar un problema, que tal vez a tí no se te había ocurrido.

Si habláramos de una intervención quirúrgica, importaría menos si conectamos mejor o peor con el cirujano mientras sea bueno en su técnica. Pero en psicoterapia tratamos con personas y nosotros, los terapeutas, con la suma de nuestra técnica, nuestra experiencia y también nuestra forma de ser, somos el instrumento de trabajo.

Y aquí sí que es más importante este factor humano.

Os diremos que ningún terapeuta, por bueno que sea, sirve para todos los pacientes, y también al revés: no todos los pacientes encajan con nosotros a la hora de servirles de ayuda. Un buen terapeuta no solo es aquel que ayuda a muchos, sino también el que es capaz de derivar al paciente a otro compañero si piensa que éste le puede ayudar más.

Así que recuerda: hay muchos terapeutas que pueden ayudarte. Si sientes que con el que estás no te sientes a gusto, no tengas miedo a probar con otra persona.

Dedicamos un capítulo entero a describir La Terapia de Pareja en “Ysinembargotequiero: claves para una buena vida en pareja” (Capítulo 16: ¿Y si no funciona? La terapia de pareja). No dudes en consultarlo o escribirnos para aclarar tus dudas.

Comentarios

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.