TERAPIA DE PAREJA: ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FRECUENTES? (II)
Vemos que aún existen muchos prejuicios en relación a los tratamientos psicológicos y la psicoterapia. Se piensa que las dificultades familiares deben ser superadas por la propia familia, sin que nadie intervenga. Por fortuna, observamos que estas barreras se van superando poco a poco y que cada vez más gente se muestra abierta a consultar y pedir ayuda si siente que lo necesita. Siguiendo con el post anterior, veamos algunos de los motivos más frecuentes de consulta para terapia de pareja.
-Un hijo enfermo: A veces un problema en los padres puede generar algún tipo de alteración en un hijo, que actuaría como voz de alarma, de igual forma que una enfermedad importante en un hijo, del tipo que sea, repercutirá negativamente en la pareja de padres. Pero lo que casi siempre nos encontramos es que hay un poco de las dos cosas, un círculo vicioso en el que las dificultades en uno agravan las de los otros y viceversa. Y en este punto encontramos que resulta muy útil y tranquilizador, incluso más para los hijos, poder consultar y pedir ayuda.
-Problema sexual: Hemos visto la importancia que tiene la vida sexual dentro de la pareja y el mero hecho de que no fluya con normalidad es motivo suficiente para consultar con profesionales. Pero como hemos comentado en otras ocasiones, el sexo es el termómetro de la pareja y muchas veces detrás de un problema sexual subyace otro de mayor calado, siendo el sexo la luz de alarma que primero se enciende.
-Avatares externos: Cualquier circunstancia externa que afecte a todos o alguno de los miembros de una familia puede ser causante de una crisis en la pareja. Problemas económicos, cambios de domicilio, trabajo o enfermedad pueden estar entre las más frecuentes.
-Problemas con la familia política: Familias que opinan, critican, se entrometen, o personas que sistemáticamente ponen la opinión de su familia por encima de la de su pareja. Los conflictos generados en este entorno son de alta graduación emocional y difíciles de lidiar sin que nadie se sienta herido o desplazado. Es por todo esto que uno de los motivos frecuentes de consulta es la incapacidad para situar a las familias de origen en un lugar donde sirvan de apoyo a la pareja y no de freno para su desarrollo.
En el próximo post concluiremos con los motivos de consulta más frecuentes. Hasta entonces no olvides dejarnos tus comentarios y si te interesan estos temas te invitamos como siempre a leer “Ysinembargotequiero: claves para una buena vida en pareja”. ¡Buena semana a todos!
Comentarios
eduardo 3 enero, 2014 at 14:32
En esta epoca de ESTAR.EN.CADA.MOMENTO.CONECTADO…veo que poco tiempo para estar cara a cara,simplemente,juntos con quien queremos estar,y no con quien SE NOS CRUZA,PINTO,Y.NOS ENCAMAMOS,…es un tema que nos golpea cada dia,…