TERAPIA DE PAREJA: ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FRECUENTES? (y III)

terapia de parejaHoy terminamos la serie de post dedicados a los motivos más frecuentes de consulta de terapia de pareja, y lo hacemos con dos situaciones en las que no pensaríamos de inicio.

Un problema psicológico en uno de los dos: Se da cuando uno de los miembros de la pareja tiene algún tipo de problema psicológico que se niega a reconocer. Esto, como es natural, genera muchos conflictos en la relación. El “enfermo” no quiere de ninguna de las maneras acudir a consultar por su problema específico, pero en cambio sí puede admitir que ambos tienen un problema de pareja y que pudieran necesitar ayuda por esto.

Así, el miembro sano de la pareja aprovecha esta circunstancia para acudir a terapia a consultar por un supuesto “problema de pareja”, cuando en realidad se busca que el enfermo sea diagnosticado y tratado, si es que fuera necesario. Un a vez en terapia siempre es más fácil convencer al enfermo de que se trate del problema que padece.

Aunque puede sorprender un poco, en ocasiones es la única manera de poder llevar tratamiento a alguien que lo necesita y no acudiría a pedir ayuda de otra manera,

Para separarse de una manera adecuada: Pues sí, aunque suene triste, a veces la consulta no es para intentar solventar las cosas, sino que una vez tomada la decisión de separarse, la pareja acude a terapia para hacerlo de la mejor manera posible.

En estos casos casi siempre hay niños pequeños de por medio y ambos miembros de la pareja se ponen de acuerdo para tratar de separarse de forma que sea la “menos mala” para todos. Suelen preguntarnos acerca de la logística, quién y cómo sale uno de los dos del domicilio, qué pasos seguir y, sobre todo, cómo decírselo a los niños y actuar posteriormente con ellos. Orientamos, aconsejamos y a veces hacemos de mediadores, con el fin de avanzar en este proceso con la mejor perspectiva de futuro.

Es una forma inteligente de “usar” la terapia de pareja ya que, existiendo niños, aunque se deje de ser pareja se va a seguir siendo padre y madre. Si se realiza un buen proceso de separación, la relación posterior como “padres” se verá muy beneficiada.

¿Te gustan los post de Ysinembargotequiero? Compártelos con aquellos a los que les puedan servir y no olvides dejarnos tus comentarios y sugerencias. Y como simepre te invitamos a leer “Ysinembargotequiero: claves para una buena vida en pareja”. ¡Hasta pronto!

Comentarios

  • Oscar Pech Lara 10 enero, 2014 at 6:37

    Muy buenas tardes:

    Mi nombre es Óscar Pech. Soy editor y publicista en familias.com, una publicación en línea con más de dos millones de visitas mensuales. Te invito a visitar nuestra página y ver por ti mismo quiénes somos.

    Familias.com es parte de una iniciativa para la Familia. Operamos bajo Deseret Digital Media que maneja los esfuerzos en comunicación digital de varias entidades, como KSL y Deseret News, entre muchos otros.

    Nuestro propósito es fortalecer a las familias alrededor del mundo. Creamos contenido que compartimos en centenares de páginas que nos pertenecen, en las redes sociales y así logramos millones de visitas mensualmente a nuestras páginas.

    Tenemos una gran variedad de temas que van desde artículos para relaciones de pareja, adicciones, bebés, adolescentes, economía familiar, salud, etc. Todos con un enfoque para que el individuo y la familia se fortalezcan.

    Al visitar tu blog, me llamaron la atención algunas de tus entradas: son muy interesantes y de gran calidad. Por lo mismo, me pregunto si deseas participar en nuestra publicación: familias.com, ya sea escribiendo, o permitiéndonos re publicar algunos de tus artículos. Sería una muy buena oportunidad de impulsar mucho más tu sitio, y darte a conocer a miles de lectores además de los que ya recibes en tu blog, quienes te escribirán agradecidos por tus consejos. Si quieres cambiar el mundo, esta es una plataforma que te ayudará a hacerlo.

    Un fraterno abrazo y quedo a la espera de tu cordial respuesta:

    Óscar Pech
    alterpech@gmail.com

    Responder

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.