Un caso real de terapia de una “relación tóxica”:
Ayer en consulta, recibimos a una antigua y querida paciente, que atendimos hace años por un problema puntual de ansiedad que resolvió satisfactoriamente y le dimos el alta.
Ahora, a propósito de la difusión de nuestro libro “Ysinembargotequiero. Claves para una buena vida en pareja”, Ana (nombre ficticio) regresa a uno de nosotros para plantearnos qué hacer con su vida en pareja. Su día a día es un verdadero infierno, porque su pareja tiene problemas y es de esas personas que podemos definir como muy tóxicas. Tras escucharla y hacerle las preguntas necesarias, le respondimos lo siguiente:
“Querida Ana, me ha encantado verte y la verdad es que te veo serena, fuerte y con mucha ilusión por vivir, pero debes darte la oportunidad de vivir mejor.
Entiendo cuando dices que el ser consciente de que tu marido está “enfermo”, despierta en ti el deseo de ayudarle. Pero, quedándote a su lado para que descargue su ira sobre ti, no le ayuda. Tal vez cuando se vea sólo, recapacite y pida ayuda especializada.
Ana, concédete la oportunidad de ser feliz. Su enfermedad consiste en que este tipo de personalidades, son incapaces de disfrutar de la vida, se sienten vacíos por dentro, por eso lo intentan suplir con diversas cosas (desde drogas, ambición desenfrenada en el trabajo, sexo, atracones de comida o de dulces, compras compulsivas…). A cada persona le da por algo.
Estas personas se sienten confundidas, sin una identidad clara y definida. Por eso van adoptando pseudoidentidades para ir tirando, pero en el fondo no saben quién son, se sienten absolutamente inseguros, poco queridos y despreciados por su entorno. Como sienten que no se les quiere ni se les valora como ellos merecen, entran en cólera y arremeten contra la persona que pueden, que generalmente es la persona más cercana. En el fondo les aterroriza la sensación de soledad, abandono y vacío, pero de algún modo la provocan, porque con su actitud alejan a casi todo el mundo.
Estas carencias las esconden detrás de una máscara de suficiencia, de actitud altiva ante los seres queridos. Con su entorno de menos confianza, suelen mostrar la otra cara de la moneda, el lado seductor, emotivo, entrañable, ingenioso, divertido e intrépidos a veces.
Tampoco debemos olvidar los frecuentes cambios de humor, los ataques de ira y hostilidad ante cualquier pequeña cosa del día a día, incluso llegando a ser violentos contra los demás, contra objetos y a veces contra sí mismos. Celosos, paranoicos, mal interpretando hechos cotidianos y montando en cólera sin motivo aparente. La convivencia con estas personas, pasa por vivir sobre el volcán, sin saber qué va a suceder día a día, la cotidianeidad no existe, todo es imprevisible y la tensión es continua. Eso sí, cuando les da por estar entrañables, tampoco les gana nadie.
Ana, como ves, se de qué hablo, seguro que todo esto que te cuento te suena mucho. Evidentemente la decisión es tuya, pero quiero que seas consciente de lo que debes afrontar. Ni qué decir, que tantas faltas de respeto, pueden terminar con el amor, porque aunque intentas poner una barrera y que no te afecten, sí te afectan seguro hacia lo que sientes por él. No te quedes por pena, ni lástima, eso tampoco es justo”.
Hemos compartido con todos vosotros nuestra intervención, por si le sirve a alguien de reflexión o ayuda. Como de costumbre, os animamos a que opinéis y dejéis vuestros comentarios, dudas y sugerencias. Gracias a todos por vuestra atención.
Olga Córdoba e Iñaki Vázquez
Comentarios
Alma 23 febrero, 2013 at 0:58
Hola! La situacion que acabais de describir, ha sido mi dia a dia durante 6 años… Siempre he justificado sus actos pk creo que esta enfermo… Pero estoy muy cansada, siempre se justifica hechandome a mi la culpa de todo, incluso de cosas que yo ni siquiera tengo nada que ver, que le pongan una multa, que tenga un problema en el trabajo, etc… De algun modo se las ingenia para acabar culpandome…
Me ha sido infiel infinidad de veces, y eso tb es culpa mia por no ser suficiente amorosa, por no apoyarlo lo suficiente… Siempre hay alguna excusa…
Estoy muy cansada… Me he sentido muy mal durante mucho tiempo, pk llegue a pensar que todas esas cosas eran culpa mia… Pero ya he entendido que no y no quiero seguir con eso…
Le he buscado terapia varias veces, pero siempre ha cancelado la cita; cree que si va, el psicologo le frenara en su carrera laboral ( bajo mi punto de vista esta ibsesionado con el trabajo)…
Mi problema es que tenemos un hijo de 8 meses y no me parece justo que mi hijo crezca sin una familia. Tengo miedo a que de mayor me lo heche en cara…
Pero tampoco veo que su padre ejerza el papel de padre… Siempre dice que lo quiere, pero esta tan ibsesionado por su trabajo y sus cosas, que siempre dejapara mañana el pasar un rato con su hijo, y asi ya han pasado 8 meses…
No se que hacer, yo no soy feliz desde hace mucho… Pero no quiero hacer ibfeliz a mi hijo…
( para entender a mi pareja, es necesario que sepais que viene de padres separados y que siempre le han dicho que tiene que ser el mejor y que el no es menos pk no haya tenido a su padre a su lado. Creo que ese es el motivo de su enfermedad y de su obsesion por ser el centro de atencion y que todo el mundo le admire y lo alabe)
YSINEMBARGOTEQUIERO 26 febrero, 2013 at 22:57
Querida Alma, sólo queremos aclararte un aspecto de tus dudas. A tu hijo, no le haces ningún favor permaneciendo con tu pareja, porque tu hijo va a crecer sintiendo que sus padres no se quieren. Tal vez deberías pensar y reflexionar acerca de tus sentimientos hacia tu pareja y darte la oportunidad de ser feliz al lado de tu hijo. Un fuerte abrazo.
Los autores.
Virginia 1 marzo, 2013 at 22:22
He vivido así durante mas de veinte años, me di cuenta que había cosas que no eran normales , al principio me engañaba a mi misma y hacia todo para que no se enfadara, pero cada vez con mas frecuencia se enfadaba sin razón y me trataba con total indiferencia, hasta que el queria y volvia a ser cariñoso y amable …dominaba mi ánimo y lo peor mi felicidad solo era feliz cuando el quería …todo esto lo vivieron mis hijos y lo peor es que ellos también lo veian normal …fue lo peor que hice seguir ahí , el no sufria nada yo mucho y mis hijos también ..no sirve de nada…hace un año me separé de el …y ahora vivo al día , estoy tranquila y mis hijos tambien …soy consciente que he luchado para nada …no cambian porque no sufren nada y realmente creen que tienen razón, tu sufrimiento solo te afecta a ti y lo peor es que tu hijo lo vea…a los hijos no les gusta ver sufrir a sus padres …
no te quiere “bien” quien te hace sufrir…no hay que esperar 20 años hay que tomar decisiones antes ..no te arrepientas a los 50 años es mucho peor..
YSINEMBARGOTEQUIERO 1 marzo, 2013 at 23:11
Virginia, nuestra enhorabuena por conseguir terminar con una relación tan tóxica para ti y tus hijos. Eres muy joven y te mereces vivir tranquila, como tú dices, día a día. Gracias por tu comentario porque seguro es de mucha ayuda a otras personas que atraviesen situaciones parecidas.
Un fuerte abrazo y mucha suerte.
Los autores.
Nur 26 febrero, 2013 at 23:22
Felicidades. Lo habéis definido perfectamente.
Claudia 18 febrero, 2014 at 23:02
Hola a todos lo que leen, yo también viví cuatro años de convivencia con una persona con esas características, al menos lo siento así.
Al principio era encantador, era todo lo que yo necesitaba , pero a medida que pasaba el tiempo iba descubriendo que me queria cambiar, cambiar mis costumbres, que deje de lado a mis seres queridos, que me ocupe casi solo de él. Viajaba mucho por trabajo y en cada regreso encontraba infidelidades encubiertas por internet y en su celular, creo que ya último me lo hacía a propósito, como que disfrutaba viendome sufrir.
Miraba a todas las mujeres, como deseando que yo este sufriendo. Fue horrible, hasta llegó a acosarme cuando nos peleabamos.
Por fin logré distanciarme de él por algo que me hizo despertar a todo. es como si hubiese estado dormida todo este tiempo. El volvió una vez y lo perdoné y siguió igual , con su mecanismo de perversidad para conmigo. Hasta que dije basta y corté con la relación. Al principio sufrí como abstinencia , fue feo, ya creo que lo estoy superando poco a poco. El me mandaba mensajes agresivos, pero ya parece haber calmado. Ojalá mi historia sirva para otras chicas para darse cuenta. porque es difícil entender que la persona que se supone que nos ama, es nuestro enemigo. Muchas gracias por leerme.
Galler 5 marzo, 2014 at 10:37
Les comento que no solo les sucede a las mujeres. En algun sentido me ocurrió lo mismo. Permanecí con una mujer adicta al trabajo 7 años. De verdad fue un verdadero infierno. No se lo deseo ni a mi peor enemigo. Muy mentirosa, astuta, embrollona y siempre deprimida. Vivia con problemas de salud de toda indole y siempre tenia una excusa o algun problema para tener sexo o hacer cualquier actividad grata. Lo unico que la levantaba de su computadora era salir para ir de shopping. Realmente PERDÍ 6 años de mi vida y lo lamento en el alma: ya que con el primer año me hubiese bastado para experiencia. NO COMETAN ESTE ERROR. Todas las parejas tienen peleas o discusiones, pero cuando eso se vuelve la norma y la desconfianza llega a un grado intolerable, hay que dejar ir a esa persona…
Yoly 2 agosto, 2014 at 3:33
Me identifico mucho con Esto es increible como se describe mi vida en cada parrafo tengo 5 Anos y pico en una relacion esactamente asi nos separamos y volvemos me busca me llora que va a cambiar y Siempre es igual Siempre termino recogiendolo y al cab ode Los Dias da dome cuenta que estoy infeliz y en una relacion sin base sin confianza sin respeto sin nada al final estoy tan vacia y tan insatisfecha e perdido el rumbo de mi vida y déjàdo pasar cosas que Jamas pense pasar y soportar
valeria 9 septiembre, 2014 at 20:09
Yo hace 11 años que estoy con un persona de esas caracteristicas. Con unos picos de agresividad que son imposibles de predecir. Suele sufrir ataques de ira, sin ningun motivo en particular. Y por supuesto, yo soy la mayor generadora de esta situación.
Creo que esto no puede continuar, ya me agoté de tomarnos un tiempo por separado para reflexionar y apoyarlo para que haga cambios.
Además de sus falsas promesas, como si es necesario vamos a una terapia de pareja, por que segun el , sus reacciones son justificadas por faltas mias.
El gran problema que enfrentamos es que trabajamos juntos y el es mi jefe, y los compromisos ecónomicos nos juntan continuamente. Además , no es facil encontrar otro trabajo en mi país de un día para el otro, y creo que como en todas partes, más aún cuando pasaste los 40. Además me doy cuenta que consumo tanta energía en contenerlo y sostenerlo, que he dejado mi vida a un costado.
En fin comparto mi experiencia con uds. se positivamente que no sentirse solo es un gran aliciente para poder resolver y enfrentar las cosas que se nos presentan.
Saludos!!!